Contenido
- Álbumes ilustrados sobre diversidad e igualdad = Picture books about diversity and equality
- COMU Albúm Sobre Diversidad Cultural Del Perú
- Masterclass con Olga, autora e ilustradora, sobre el álbum ilustrado y los personajes libres de estereotipos.
- Pamela Anderson deja el maquillaje atrás y desafía los estándares de belleza: “Nuestras diferencias nos hacen hermosas”
Así, se reseñaron títulos relacionados con la discriminación física o intelectual, los libros pop-up niños trastornos de aprendizaje, la identidad, etc. Los datos muestran que los participantes incrementaron su compromiso con la inclusión y descubrieron historias nuevas. Como conclusión, se afirma que la introducción de videorreseñas ha repercutido positivamente en los estudiantes.
Álbumes ilustrados sobre diversidad e igualdad = Picture books about diversity and equality
- En líneas generales, los talleres se han realizado con éxito, teniendo una gran aceptación la temática, trabajada a través de diferentes dinámicas y, sobre todo, a partir de los álbumes ilustrados seleccionados considerando la importancia de dicho proceso de elegir (Labeur, 2019; González-Ramírez, Gladic-Miralles y Contador-Pergelier, 2022).
- En la época que empecé a hacer “En sus zapatos”, yo ya estaba escribiendo.
- Este trabajo pretende indagar, analizar e informar de datos en relación con una temática en concreto, en este caso, la diversidad afectivo-sexual en la LIJ a través del cómic y el álbum ilustrado.
En el libro álbum, texto e imagen se complementan y crean un juego de perspectivas, de alusiones metaartísticas, de mundos posibles, de tal modo que lo convierten, como señala Colomer (1998) en el primer formato de libro infantil que ha incorporado un cierto tipo de ruptura de las técnicas literarias habituales, ofreciendo un producto pluridisciplinar que se ha convertido en uno de de los emblemas de lo posmoderno. Por otra parte, también se ha analizado la procedencia de las obras incluidas en el corpus estudiado, esto es, si han sido compradas por la propia BMSM o si provienen de donaciones de particulares o entidades ajenas a la biblioteca. En este sentido, encontramos que catorce libros han sido comprados, mientras que siete han sido incorporados a los fondos de la biblioteca por donaciones, es decir, aproximadamente el 67 % de las obras de temática afectivo-sexual han sido adquiridas por la BMSM de Cádiz, frente al 33 % restante, que han sido obras donadas a esta biblioteca. Todas las bibliotecas propiedad de la Junta de Andalucía deberán contar con fondo bibliográfico de temática LGTBI, y de diversidad familiar, en cualquier caso, respetuoso con los derechos humanos y nunca contrario al reconocimiento a la diversidad sexual y de identidad de género y de su realidad familiar.
COMU Albúm Sobre Diversidad Cultural Del Perú
Nada más lejos de la realidad tal y como descubren los protagonistas de esta historia. En relación con el primer propósito, se ha elaborado un corpus que recopila las obras de LIJ de la BMSM centradas en la diversidad afectivo-sexual y de género (Romero-Vallejo, 2025a). El soporte contribuye a la expresión global del libro y podemos notar cómo afecta a la lectura los distintos tipos de papel, si tiene o no troqueles, pop-up, solapas, etc.Cuentan también los elementos periféricos del libro (peritextos), como las cubiertas o las guardas.
Masterclass con Olga, autora e ilustradora, sobre el álbum ilustrado y los personajes libres de estereotipos.
Al mismo tiempo, debemos considerar que la LIJ representa el primer acercamiento de los niños y niñas a las expresiones de su entorno para entenderlo e interpretarlo (Ballester e Ibarra, 2009). No obstante, en la mayoría de los casos, se observa una falta de obras en cuanto a temas de afectividad, sexualidad y diversidad de género. De hecho, tal y como señalan Sánchez-Martínez y García-Llorens (2020), es complicado encontrar libros que reflejen un discurso alejado del conocido modelo heteronormativo a niños y niñas, privándoles de la oportunidad de conocer otras realidades. En este sentido, tal como señalaba Colomer-Martínez (2017) los temas y valores de la LIJ son un excelente retrato sociológico de la manera en la que la sociedad quiere verse a sí misma. Ya Butler (2001) afirmó que la intolerancia hacia la homosexualidad se construye a partir de las percepciones impuestas por la mayoría heterosexual, lo que subraya la importancia de educar en la diversidad afectivo-sexual desde la infancia, sin prejuicios (Márquez-Domínguez, Gutiérrez-Barroso y Gómez-Galdona, 2017).
respuestas a «Álbumes ilustrados y libros para educar en igualdad: una propuesta para bibliotecas»
Palabras como respetar, sociedad, concienciar, igualdad, ayudar y expresar indican que los talleres promovieron reflexiones sobre valores clave relacionados con la temática central, mientras que la presencia de conceptos como juego, imágenes y disfrutar remite a un enfoque lúdico y visual, apropiado para el fomento de la lectura entre el público destinatario del taller. En cuanto a los temas tratados en las diferentes obras encontradas, dentro del marco de la diversidad afectivo-sexual y de género, podemos agrupar los libros en diferentes bloques temáticos. Tomando como referencia la clasificación establecida por Giner-Latorre (2021) reducida a cuatro categorías — (1) Salida del armario; (2) Ruptura de estereotipos tradicionales; (3) Diversidad de género; (4) Expresión de género—, puesto que no se han encontrado obras que aborden la temática en relación con el contexto histórico y social, en la Tabla 4 se han clasificado las obras de LIJ presentes en los fondos de la BMSM. En segundo lugar, a partir del corpus de obras de LIJ encontradas en la BMSM, se han seleccionado cinco títulos de cada uno y se ha diseñado una propuesta de talleres de lectura sobre diversidad afectivo-sexual y de género para ofertar a la FCTT así como a los centros escolares del barrio, que habitualmente se relacionan con esta. En cada taller se indican los objetivos, el desarrollo, los materiales, la temporalización, el espacio y el agrupamiento que se realiza con quienes participan. No obstante, se trata de un planteamiento relativamente flexible que podría ajustarse para ser replicado en otros contextos.
Pamela Anderson deja el maquillaje atrás y desafía los estándares de belleza: “Nuestras diferencias nos hacen hermosas”
¿O que Juan latino fue la primera persona negra que cursó estudios universitarios en Europa y que su poesía era tan apreciada que incluso Lope de Vega aspiraba a ser el «Juan Latino blanco»? ¿Sabías que durante muchos años la capital de Guinea Ecuatorial fue Buenos Aires? España es mucho más que aquello que nos han contado en los libros de historia. Afropoderossa nos descubrirá todo este pasado oculto, a la vez que reflexiona sobre su experiencia como española afrodescendiente. Un libro necesario y combativo que aspira a cambiar la percepción que tenemos de la historia de todo un país. Hay familias con hijos adoptados e hijos naturales, hay familias cuyos abuelos son como mamás y papás, hay familias de papás y hay familias de mamás, hay familias de acogida, hay familias…
El estudio ofrece una visión contextualizada de la situación actual y destaca la necesidad de ampliar el repertorio lector sobre diversidad afectivo-sexual y de género en espacios educativos y bibliotecarios mediante obras actuales, inclusivas y multimodales. Asimismo, subraya la importancia de tejer redes de colaboración entre escuelas, bibliotecas y entidades dedicadas a la infancia y juventud, con el fin de fomentar la reflexión crítica, la equidad social y el disfrute lector desde las primeras etapas educativas. A su vez, los hallazgos de esta investigación nos conducen a conclusiones que resaltan la urgente necesidad de realizar más estudios que pongan o no en evidencia la limitada visibilización de la diversidad afectivo-sexual que se ofrece desde las bibliotecas. Tal y como señalan Sánchez-Martínez y García-Llorens (2020), esta falta de representación perjudica el acceso del público lector a una realidad libre de prejuicios y estereotipos, fundamental para el desarrollo de una sociedad más inclusiva. La primera fase de este estudio implicó un análisis documental de los fondos bibliográficos de la BMSM. El principal criterio de búsqueda fue obras de LIJ que abordasen la temática de la diversidad afectivo-sexual y de género en formato de álbum ilustrado y cómic.
Las familias de hoy, las de ayer y las de siempre, son únicas y diversas, porque únicos y diversos somos los seres humanos que las construimos. Lo imprescindible hoy, ayer y siempre es que niñas y niños se sientan arropados por una familia y tengan sentimientos de pertenencia a ella. Sería porque además dibuje al niño con una expresión como “sacados de onda” decimos acá en México, como triste, preocupado. Entonces me di cuenta que a veces en estos sketchbook dibujo mucho y no pasa de ahí, es solo un dibujo, pero me di cuenta que aquí podría haber algo que podría sacar una historia de estos dos personajes y con esa frase. Lengua y Literatura, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial.
Hay personas de todos los tamaños, formas y colores, con intereses y aficiones diferentes. Este entretenido libro con solapas presenta toda clase de niños de un modo afectuoso y simpático. Al final cada pequeño lector encontrará un espejo para que se mire, y una página donde puede anotar cómo es. Tolerancia, racismo, diversidad, color, odio son algunos de los términos que se han vuelto a poner sobre la mesa de la actualidad en los últimos días. Conceptos complejos en los que es fundamental educar desde que somos pequeños. Para ayudar a los padres en esa difícil tarea, y resolver las dudas que muchos pequeños se estarán planteando estos días, hay libros que se convierten en guías fundamentales para tratar estos temas.
Además, la literatura no solo cumple una función artística, sino también social, ayudando a desarrollar valores cívicos y el pensamiento crítico (García-Carrión et al., 2016), formando nuevos lectores y lectoras y una ciudadanía crítica en ecosistemas diversos como son las escuelas (Romero-Oliva y Trigo-Ibáñez, 2019). En este sentido, la literatura ha supuesto, desde hace siglos, un elemento clave para la transmisión de las ideologías predominantes en la sociedad, su cultura, tradiciones y valores (Mutekwe y Mutekwe, 2012; Rodríguez-Gutiérrez y Gutiérrez-Sebastián, 2013). A su vez, nos conecta con otras maneras de pensar y de vivir, lo que fomenta la tolerancia y el respeto (Reyzábal-Rodríguez y Tenorio-Matanzo, 2004). Por su parte, tal y como señala Rodríguez-Olay (2022), los personajes, así como sus comportamientos, contribuyen a crear una imagen —especialmente en la infancia— sobre cómo deben ser las personas adultas. Todo esto se relaciona con roles y acciones que se identifican con cuestiones de género y que se perpetúan a través de las obras literarias, entre otros medios.



