Contenido
También existen problemas a la hora de clasificar los diferentes tipos de libros ilustrados. Este trabajo pretende abordar las diferentes obras biográficas sobre el poeta Federico García Lorca en versión ilustrada. Serán analizados los álbumes ilustrados de de Díaz Plaza y Bayes, Navarro y Vila, López Narváez, Gibson y Zavala y Rodríguez y Sánchez y Casas y las versiones de cómic de Hernández y El Torres, Javierre y Cabrera, Esquembre, Gibson y Palomo y Martín Segarra. Se dirige la mirada hacia el modo en que ha sido tratada la homosexualidad del poeta, para poner en evidencia, las posibilidades didácticas de estas obras en las aulas tanto de primaria como de secundaria y bachillerato, con el fin de introducir y familiarizar al alumnado de la figura del poeta granadino, pero también para introducir el tema de la homosexualidad.
- En esta misma línea, es necesario mencionar que la presencia de personajes femeninos diversos y fuertes tiene el potencial de generar un impacto positivo en la percepción que las niñas tienen de sus oportunidades y capacidades (Haruna-Banke y Banke, 2017).
- Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
- En la Tabla 3 se muestran los agentes implicados e implicadas en el estudio y el instrumento de recogida de datos que se ha diseñado para cada grupo participante.
- Este artículo vincula herramientas digitales, inclusión y literatura aprovechando el fenómeno booktuber.
- Tal y como señalan Sánchez-Martínez y García-Llorens (2020), esta falta de representación perjudica el acceso del público lector a una realidad libre de prejuicios y estereotipos, fundamental para el desarrollo de una sociedad más inclusiva.
Universidad de Atacama
Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI. Frente a los recelos y la desconfianza hacia quien es diferente o viene de otro lugar, esta fábula contemporánea promueve la tolerancia, la diversidad y la ayuda mutua. En Va de Cuentos creemos firmemente en el poder de la ilustración para compartir mensajes, cambiar opiniones y abrir mentes, desde la sensibilidad y el arte. Esta obra se distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) La Editorial Dykinson autoriza a incluir esta obra en repositorios institucionales de acceso abierto para facilitar su difusión.
Masterclass con Olga, autora e ilustradora, sobre el álbum ilustrado y los personajes libres de estereotipos.
De esta manera, la investigación considera las voces de las distintas personas participantes, organizándose en tres grupos. El primer grupo está formado por las responsables de la FCTT y el bibliotecario municipal de la BMSM. El segundo grupo, por los alumnos y alumnas participantes de los talleres de lectura. Y, por último, el tercer grupo está constituido por la dinamizadora de los talleres, que, a su vez, es la IP del presente estudio (Figura 2).
¿QUIERES SEGUIR TRABAJANDO EL RESPETO Y LA TOLERANCIA?
Para ello, y teniendo en cuenta el concepto de interseccionalidad (Barrère-Unzueta, 2010; Platero; Prieto-Serrano y Rambova, 2013), se ha analizado el catálogo infantil y juvenil de la biblioteca, seleccionando los títulos de obras que abordan ideas relacionadas con la diversidad afectivo-sexual y de género, para así elaborar un corpus de libros. En él, se han incluido los principales datos de identificación de las obras, como título, autores/as, ilustradores, editoriales, colecciones, número de páginas, ISBN, signatura para su fácil localización en la biblioteca, año de publicación y sinopsis. Posteriormente, en esta primera fase del estudio se ha clasificado dicho corpus tomando como referencia las categorías propuestas por Giner-Latorre (2021). Por ello, es cierto que, en líneas generales, el cómic y el álbum ilustrado van ganando posiciones tanto en las bibliotecas públicas como en las escolares (Gallo-León, 2021). Especialistas en didáctica de la lengua y la literatura han señalado su importante papel en la formación y fortalecimiento de hábitos lectores y en el desarrollo de competencias, especialmente la literaria y lectora, así como la cultural y artística, social y ciudadana, e intercultural (Ibarra-Rius y Ballester-Roca, 2022). En efecto, la importancia que tiene la Literatura Infantil y Juvenil (en adelante, LIJ), en el desarrollo de los niños y niñas parece una realidad evidente pues les ayuda a construir significados e interpretar el mundo que les rodea, proporcionándoles valores y referencias (Cerrillo, 2007).
El cuestionario de valoración 1 consistió en una relación de trece preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple a través de un Google Forms. Las preguntas abordaron las dimensiones de organización del taller, duración, contenido y actividades, recursos (álbumes ilustrados principalmente), nivel de impacto y disfrute proporcionado, oferta de este tipo talleres y propuestas de mejora. Por otro lado, el cuestionario de valoración 2, en formato impreso, estuvo dirigido al alumnado participante en los talleres. Este cuestionario contiene un total de diez preguntas abiertas, cerradas y de opción múltiple, abordando las libros didácticos infancia mismas dimensiones que el cuestionario de valoración 1. Por último, el tercer instrumento de recogida de datos fue una parrilla de observación.
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario. Identificación con los personajes y persuasión incidental a través de la ficción cinematográfica. Teoría de la literatura (la construcción del significado poético) (2.ª ed.). “Pippi Calzaslargas vive sola en Villa Villekulla con su caballo y su mono. También tiene una maleta llena de monedas de oro y por eso puede comprar todos los caramelos y juguetes que quiera. Para la presentación de los resultados, se tomarán como referencia los objetivos establecidos para este estudio.
Los tres instrumentos utilizados, así como los resultados obtenidos, están disponibles desde un conjunto de datos en Zenodo (Romero-Vallejo, 2025b; Romero-Vallejo, 2025c). Por su parte, diferentes investigaciones han mostrado que los niños suelen evitar libros que se consideran “para chicas”, mientras que las niñas son más versátiles en sus elecciones (Parsons, 2004; Trigo-Ibáñez y Santos-Díaz, 2023). Además, se ha demostrado que las obras infantiles que refuerzan dichos estereotipos tradicionales limitan a las personas lectoras en cuanto a la capacidad para visualizarse en roles variados y desafiar las normas ya existentes respecto a la cuestión de género (Alemany-Arrebola, Robles-Vílchez y de-la-Flor-Alemany, 2019; Fernández-Artigas, Etxaniz y Rodríguez-Fernández, 2019; Garrido-Carrasco, 2020).
Por su parte, aproximadamente el 89% de quienes participaron la recomendarían a otros centros educativos o asociaciones centradas en la infancia. Alemany-Arrebola, Inmaculada; Robles-Vílchez, María-del-Carmen; de-la-Flor-Alemany, María-Adela. En Miguel-Ángel Gallardo-Vigil (Coord.); Inmaculada Alemany-Arrebola (Coord.), Las actitudes ante diversas realidades sociales. Por eso hoy he recopilado varios cuentos donde se integra de forma natural la diversidad y riqueza de nuestro mundo.



